UCE requiere a las
Comunidades Autónomas a que inspeccionen a las empresas de reunificación de
deudas
La situación económica de las familias españolas hace
necesaria una Ley de Endeudamiento
UCE requiere al Gobierno
para que el Decreto que desarrolla la Ley del Mercado Hipotecario pase la
preceptiva audiencia ante el CCU
Barcelona, 10 de
abril de 2008.
El presidente de
la Unión de Consumidores de España, José María
Roncero, ha requerido hoy a las Comunidades Autónomas a que inspeccionen
convenientemente a las empresas de reunificación de deudas debido a las
irregularidades y reclamaciones que UCE está
detectando en este sector que no se encuentra sometido al control del Banco de
España, por lo que corresponde a las autoridades de consumo. Según un informe
realizado por la Unión de Consumidores relativo a las
empresas de reunificación de deudas, ocultan información sobre sus tarifas y no
informan sobre las comisiones que conlleva la cancelación de créditos y la
apertura de una nueva hipoteca. UCE, que ha celebrado su Junta Directiva en la Ciudad
Condal, ha denunciado que este tipo de empresas
actúa en una jungla, puesto que no existe ninguna normativa que regule el
sector, por lo que el consumidor tiene todas las de perder: no puede exigir una
información obligatoria, ni un contrato con un contenido mínimo, o una garantía
de que las tarifas no vas a ser cobradas
si la operación no sale bien. UCE sigue
insistiendo en la necesidad de que estas empresas estén sometidas al control
del Banco de España.
El presidente de UCE también
advirtió de la proliferación de empresas de créditos rápidos, a las que las
familias españolas están recurriendo debido a su situación financiera. Roncero
recordó que este tipo de créditos tienen elevados intereses, hasta un 20-25% de
modo que lo que en principio puede parecer una solución en un momento
determinado puede acabar en una situación de alto sobreendeudamiento. UCE
recomienda a los consumidores acudir a su entidad financiera e informarse sobre
otros tipos de préstamos y condiciones, en el caso de que su situación
económica lo requiera.
Debido a estos
factores, determinados por el alto endeudamiento de las familias españolas, la Unión de Consumidores de
España - UCE solicita la aprobación durante la actual
legislatura de una Ley de Sobreendeudamiento que determine los derechos y
garantías de los ciudadanos que atraviesan esta situación por causas
sobrevenidas, y que tendrán que enfrentarse a las presiones de las entidades
bancarias y de préstamo.
En este sentido,
y ante la inminente aprobación del Decreto que desarrolla la Ley del Mercado
Hipotecario, UCE exige que este texto legislativo
pase por la preceptiva consulta previa ante el Consejo de Consumidores y
Usuarios (CCU). La Unión de Consumidores entiende que
resulta de todo punto injusto que esta normal permita a los bancos y entidades
financieras exigir a los usuarios hipotecados la hipoteca de nuevos bienes o la
suscripción de avales en el caso de que se produzca una desvalorización del
precio de la vivienda. UCE entiende que la
solución al endeudamiento de las familias no debe pasar por reforzar la
capacidad de los bancos para presionar a las familias y aumentar su nivel de
deuda.
UCE pidió
además en esta nueva legislatura que la política de consumo esté ligada al Ministerio
de Economía ya que el consumo familiar tendrá un papel fundamental en la
situación económica en los próximos años. Además, se plantea que esté especialmente vinculada a
Defensa de la Competencia. En este sentido, la Unión de Consumidores de
España-UCE ha solicitado el establecimiento de una
competencia real en los sectores eléctrico y de
distribución de carburantes que actualmente, de facto, están controlados por
tres o cuatro compañías y no permite una liberalización real del mercado. El
consumidor no tiene oportunidad real de elegir y esto tiene consecuencias
directas en los precios de los carburantes y de los servicios de distribución
eléctrica.